miércoles, 7 de agosto de 2019

LIVERPOOL, LA "BEATLECIUDAD"

Al Noroeste de Inglaterra se encuentra la ciudad de LIVERPOOL a casi 300 kilómetros de Londres la capital, en la denominada BAHÍA DE LIVERPOOL

Su aeropuerto se encuentra a unos 50 minutos del centro de la ciudad, siendo varias líneas de autobuses las que cubren el trayecto por un precio módico,  tratándose de Inglaterra, ya que solo cuesta 2,30 Libras (Julio 2019)

El río MERSEY la cruza formando en su desembocadura un magnifico Estuario. En las zonas portuarias,  en ocasiones cuando vas paseando, no sabes si las aguas que tienes ante ti son del océano o del Mersey.  



Hasta bien entrado el siglo XIX, Liverpool era una de las ciudades portuarias más importantes del mundo, llegando a mover el 40% del comercio mundial. Su población llego a ser de casi un millón de habitantes. En la actualidad se ha reducido prácticamente a la mitad, así como también la importancia del trafico marítimo comercial.

Es una ciudad generalmente tranquila, de gentes amables y que dispones de muchos lugares dignos de conocer, como por ejemplo, su imponente BIBLIOTECA PUBLICA, un edificio de fachada clásica que te impresiona por su espectacular interior  moderno y vanguardista, con un excelente servicio e ingente material de lectura y consulta. 









También, en tu visita a Liverpool, amigo viajero y caminante, no debes dejar de ver la Iglesia de San Lucas, (St.Luk'es Church), conocida como la "bombardeada" debido al bombardeo que sufrió durante la segunda guerra mundial. 

Desde lejos solo ves un edificio religioso majestuoso que no parece sufrir ningún desperfecto, pero una vez llegas a su altura,  es cuando  puedes comprobar el daño recibido. Solo queda en pie,  la fachada y los muros que configuran su perímetro. 





En Liverpool conviven 2 catedrales, la Católica,  denominada  LIVERPOOL METROPOLITAN CATHEDRAL de planta circular,  lejos del tradicional estilo católico en forma de cruz,  construida en tan solo 5 años (1962-1967) y la Anglicana, CHURCH OF CHRIST CATHEDRAL de construcción estilo gótico del siglo XX. Las obras se iniciaron  en 1904 y fueron terminadas en 1978.












Otra ineludible visita podría ser al MUSEO DE LA MUSICA DE LIVERPOOL, muy recomendable para todos los amantes de la música moderna anglosajona.


Con secciones muy interesantes y una zona donde los visitantes pueden deleitarse tocando toda clase de instrumentos.















También como en todas las ciudades importantes de Inglaterra aquí encontraremos museos de toda Índole, como por ejemplo,  y entre otros,  el VICTORIA GALLERY AND MUSEUM  y el  MUSEUM OF LIVERPOOL. Teatros como el THE EVERYMAN THEATRE o el  THE EPSTEIN THEATRE. Lugares de ocio como el CHINA TOWN, o la NIGHTLIFE AREA, zona de gran ambiente y  concentración de Pubs y Discotecas siempre con actuaciones en directo en todos los locales, y restaurantes de todo tipo, origen, especialidad, adecuados  para todos los gustos y "bolsillos".














Pero si Liverpool es mundialmente famosa no es porque posea todo lo anteriormente mencionado y mucho más, sino por ser la  "BEATLECIUDAD", la ciudad donde nació el grupo musical  THE BEATLES,  mítico e inolvidable, que revolucionó la sociedad de inicio de los años sesenta y que para millones de niños y adolescentes que estábamos en edad escolar durante esos años sesenta, significó recibir  un impacto emocional y cultural inolvidable.  Y no solo para los de nuestro país, si no para los del mundo entero.

Nada más salir de la terminal del JOHN LENNON AIRPORT, ya percibes que efectivamente te encuentras en el centro neurálgico de la mitología Beatle. Lo primero que te encuentras es el SUBMARINO AMARILLO dándote la bienvenida.



Y si por casualidad, lo tuyo, amigo caminante-viajero, es visitar Liverpool a bordo de un CRUCERO, cuando desembarques en la CRUISE TERMINAL, ¿Qué crees que es lo primero que te vas a encontrar?



¡¡Efectivamente la estatua de los BEATLES!!.

Para cualquier mitómano del grupo  que se precie, o  que sea  simplemente admirador de su música, varios son los lugares de ineludible visita y que bajo ningún concepto puede obviar. El más importante, sin ninguna duda es THE CAVERN, el templo "sagrado" de la mitología Beatle .








The Cavern, Julio 2019



Allí,  debutaron, a su vuelta de Hamburgo, el martes 21 de febrero de  1961 , siendo esta la primera de las casi 300 actuaciones que en el local realizaron. (Curiosamente en el CAVERN en 1960,  Ringo Starr,  el futuro batería del grupo, actuó formando parte de otro conjunto).

Debido al contrato con la discográfica EMI y con el productor GEORGE MARTIN, el grupo dejo de actuar en el CAVERN, siendo sustituidos en aquel momento por otra Banda THE HOLLIES, también una de las mejores de la música pop, con infinidad de temas legendarios como "THE AIR THAT I BREATHE", "HE AIN'T HEAVY, HE'S MY BROTHER" y "LONG COOL WOMAN" entre otros muchos de su amplia discografía.

Debido al descomunal éxito planetario del grupo, el local a partir de entonces, se convirtió en lugar de obligada actuación para todos los grandes cantantes y bandas de la música Pop y Rock. La lista de la grandes figuras que por allí han pasado se haría interminable.

El Club cerró en 1973. Posteriormente fue reabierto en 1984. Para su construcción se utilizaron muchos de los ladrillos de la construcción original y el nuevo diseño se ajustó también al original lo más que se pudo. Ha permanecido abierto desde entonces, solo con un lapsus de 18 meses cerrado debido a la crisis financiera del 89. En el 91 fue adquirido por los actuales propietarios.

De como la ciudad cuida todo lo relativo al grupo, da un ejemplo la estatua erigida en honor de CILLA BLACK, en la MATHEW  STREET junto al Cavern.

  
Cilla Black una futura estrella de la música POP, con varios números uno en las listas anglosajonas, desconocida por aquel entonces,  era amiga de John y Paul, a los que,  según sus biógrafos  cuentan, ayudaba en ocasiones con las letras de las canciones que entre ambos músicos componian, también colaboraba en el club, como camarera y cajera. Ella se encargaba de la barra del pequeño bar del club original. Forma parte, como tantos otros, de la leyenda del Cavern y los Beatles.

Aun hoy el club rezuma un ambiente que te envuelve donde la música y los recuerdos lo domina todo. Allí nos encontramos a personas que vivieron en los sesenta, entre otras muchas cosas buenas y malas, aquella vorágine de talento y frescura musical, en muchos casos acompañados de sus hijos y/o hijas y  también los hijos de estos últimos. Tres generaciones bailando al son de la musica Beatle y pop en general que durante todo el dia y hasta la madrugada suena en directo sin pausa. 

Las tres noches que en Julio pasé en el Cavern con mis hijos, también admiradores de la Banda,  con media pinta en la mano, bailando sin parar, hermanado con todos aquellos amables y simpáticos clientes admiradores de la buena musica de la época, procedentes de todas partes del mundo, son de las mejores que he pasado  y que, indudablemente, pienso repetir mas adelante con mis nietos que también ya se han subido al carro beatlemaniaco!!. 

DIVERSAS FOTOGRAFIAS DEL CAVERN 
Y ALEDAÑOS

































En Liverpool existen dos museos sobre los Beatles. A mi juicio, por su contenido,  magnifico en calidad y cantidad en cuanto a información  y muestra de  elementos relacionados con el grupo, sin duda el que no debes dejar de conocer, amigo caminante-viajero,  es el "THE BEATLES STORY MUSEUM"



En él, provisto de auriculares ( si lo deseas ) que te van informando en tu idioma de todo cuanto ves, podrás recorrer todo el ciclo vital de la Banda, desde sus orígenes hasta su separación. Incluso con una zona destinada al  camino que siguió  cada uno de los los miembros del grupo en solitario una vez esta se produjo.

De entra las varias reproducciones de lugares emblemáticos, cabe destacar dos. Una la  fidedigna copia del pequeño bar del CAVERN, donde Cilla Black servía a los clientes. En el pequeño Snack Bar, como se les denominaba en la época, una fotografia,  a modo de recuerdo-homenaje,  nos muestra a la cantante realizando su trabajo. 




La otra es la espectacular reproducción de la minúscula redacción del periódico MERSEY BEAT, fundado por BILL HARRY, un periodista musical compañero de colegio de John Lennon

Este periodista tuvo una importancia vital para el grupo en sus comienzos en Liverpool. Así como a Brian Epstein y a George Martin se les conoce y reconoce como dos personajes fundamentales en la historia de los Beatles, de Bill Harry ha quedado diluida su importancia pero es un deber reconocérsela.

Bill era un apasionado del Rock And Roll y como amigo de John seguía al grupo desde sus inicio. De su entorno fue el primero en darse cuenta del talento del grupo,  en especial del dúo Lennon-Mc McCartney. Por ello, durante un tiempo recorrió todas las redacciones de los periódicos de la ciudad intentando que financiaran un proyecto de periódico musical dedicado a informar sobre los nuevos movimientos musicales que se estaban creando en Liverpool particularmente el naciente fenómeno  Beatles.

No encontró ninguno interesado, puesto que la mayoría de diarios de la época solo estaban interesados en el Jazz, así que decidió arriesgarse y fundo el MERSEY BEAT, un periódico de edición quincenal en blanco y negro con información exclusiva sobre musica POP y ROCK AND ROLL. Su publicación tuvo un éxito extraordinario, llevando a todos los rincones de Liverpool y desde allí a toda Inglaterra continuas noticias sobre la Banda,  lo que ayudo sobremanera a desarrollar el fenómeno Beatle en  toda la Isla. 

Es probable que los Beatles hubieran llegado igualmente a ser lo que fueron sin la existencia del Mersey Beat de Bill Harris, pero es seguro también que no con la velocidad con la que el periódico ayudo a darlos a conocer.


REDACCION DEL MERSEY BEAT
A PRINCIPIOS DE LOS
SESENTA.






PRIMER EJEMPLAR DEL MERSEY BEAT
JULIO DE 1961


En definitiva, la visita al museo de la historia de los BEATLES, será sin duda una experiencia más que gratificante para todos los beatlemaníacos  y/o  amantes de la música de la época en general. 


DIVERSAS IMAGENES DEL MUSEO



La primera Guitarra de George Harrison






BORRADOR ORIGINAL DE LA PARTITURA DE
YESTERDAY



















CARTEL DE UN CLUB DE HAMBURGO EN EL QUE LOS BEATLES APARECEN
COMO TELONEROS DE UN GRUPO LLAMADO " RORY STORM AND HIS HURICAN"







Una de las primeras guitarras de Paul McCartney 








Y por último, pero no menos interesante,   Liverpool ofrece el  autobús que efectúa el recorrido denominado "MAGICAL MISTERY TOUR". Durante el recorrido podremos ver, amenizados con las explicaciones del  simpático guía del bus, las casas donde nacieron y/o vivieron los cuatro Beatles, el pub donde John Lennon tomaba sus pintas cuando salía de la escuela oficial de musica, algo que añoraba porque tuvo que dejar de hacerlo cuando se convirtió en un músico famoso. 

También visita la calle PENNY LANE, a la que Paul dedico una preciosa composición, la fachada del  reformatorio STRAWBERRY FIELDS, el cementerio donde esta enterrada ELEANOR RIGBY y varias curiosidades más, para finalizar junto a la calle MATHEW en las cercanías del Cavern y frente a las dos tiendas de venta de "Merchandising" de los Beatles

Una de ellas con precios verdaderamente desorbitados y la que esta justo enfrente,  mucho más razonables, y eso que todos los objetos publicitarios del grupo que en esta venden,  son tan oficiales como en la anterior.














ELEANOR RIGBY












Así, amigo caminante - viajero, tanto si eres un mitómano del grupo, o simplemente eres un enamorado de sus grandes canciones, o alguien como yo, que viví en directo esa época, en la que esperábamos con impaciencia adolescente la edición de cada nuevo disco, tienes que visitar esa ciudad.

Estoy seguro de que no te defraudará. Palabra.  















  

















































martes, 9 de julio de 2019

TENERIFE, EL PARAISO CANARIO (SEGUNDA PARTE)

GARACHICO

Garachico se encuentra situada en el Nordeste de la Isla, pertenece a la comarca de ICOD-DAUTE-ISLA BAJA. Debido a la riqueza y excelente conservación de su patrimonio arquitectónico, este fue declarado bien de interés cultural en 1994. En 1916 el Rey ALFONSO XIII le concedió el titulo de VILLA Y PUERTO.

Desde la conquista de Tenerife por parte de las tropas Castellanas y su posterior fundación por el genovés CRISTOBAL DE PONTE, Garachico llego a convertirse en el puerto más importante de la Isla. Centenares de barcos partían de sus muelles cargados con diversas mercancías, hacia América y Europa

Esta prosperidad se vio truncada el día 5 de mayo de 1706 cuando la violenta erupción del volcán TREVEJO, arrojando ríos de lava por sus laderas, destruyo mas de la mitad de la población, arrasando además el puerto. La llegada al mar de la lava hizo ganar territorio a la villa y formo una serie de piscinas naturales denominadas EL CALETON que se han convertido en una mas de las atracciones turísticas de la población.




A raíz de este suceso, los comerciantes utilizaron PUERTO DE LA CRUZ para seguir con sus negocios quedando Garachico con un pequeño puerto marinero para pescadores. 

En tu visita a Garachico, amigo caminante, no puedes dejar de visitar, entre otros, estos lugares: ERMITA DE SAN ROQUE, CASTILLO DE SAN MIGUEL, PLAZA DE LA LIBERTAD, el monumento al MOTIN DEL VINO y por supuesto las mencionadas piscinas naturales "EL CALETON"


ERMITA DE SAN ROQUE



CASTILLO DE SAN MIGUEL


MONUMENTO AL MOTIN DEL VINO
FRENTE AL "ROQUE DE GARACHICO"


ICOD DE LOS VINOS

Al igual que Garachico, ICOD DE LOS VINOS se encuentra en el Nordeste de la Isla y en entre otras características , es conocido por albergar en su municipio el DRAGO MILENARIO, fantástico árbol declarado Monumento Nacional  en 1917 y al que se le calculan más de 8 siglos de antigüedad.






Destacan en su entorno,  además de poder contemplar una de las mejores vistas del TEIDE,  LA CUEVA DEL VIENTO, la PLAYA DE SAN MARCOS,  el CASCO ANTIGUO, el PARQUE DEL DRAGO y su variada y excelente gastronomía, especialmente a base de papas y pescado.




PLAYA DE LAS AMERICAS

Las Américas, situadas al sur de la Isla es la zona de más oferta de ocio de todo Tenerife, con discotecas, bares, restaurantes , pubs , atracciones, apartamentos y hoteles de diferentes categorías.

La zona dispone de varias playas, curiosamente algunas de ellas creadas de forma artificial y entre ellas la Playa de Las Américas y Playa de las Américas II, suelen ser galardonadas con la Bandera Azul por los Organismos competentes, por la limpieza de sus aguas.

Aquí amigo caminante encontraras tanta actividad como se puede hallar en los grandes  y clásicos puntos turísticos de masas de nuestro país, como pueden ser, por ejemplo Benidorm, LLoret de Mar, o la Costal del Sol.  

Nada que ver con lo que le suele gustar al amante del turismo cultural, de las travesías por parques naturales o el que quiere gozar de la gastronomía, arquitectura y belleza de  esos pueblos perdidos que pueblan nuestra geografía.



PUERTO DE SANTIAGO

Localidad costera que pertenece al municipio de SANTIAGO DEL TEIDE. En su entorno se encuentran los famosos ALCANTILADOS DE LOS GIGANTES y la PLAYA DE LAS ARENAS.  

Esta zona se ha convertido en una de las más turísticas de la Isla por la posibilidad de pasar un dia en el mar al objeto de avistar ballenas y/o delfines, embarcados en naves que parten de los puertos DE LOS CRISTIANOS, PUERTO COLON y LOS GIGANTES.

Existen diversas modalidades, desde salidas de una par de horas hasta dia completo, incluyendo en este caso la comida y barra libre de cervezas y refrescos.

Cabe decir , amigo caminante, que el avistamiento no esta garantizado, depende de la suerte que coincida ese día el paso de estos hermosos animales por estas costas. En dos ocasiones que lo he intentado, solo en una tuvimos la fortuna de observarlos.




PARQUE NATURAL DEL TEIDE

El Parque, declarado PARQUE NATURAL en 1954 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2007,  se encuentra en el centro de la Isla. Alberga el volcán  más alto de España con sus 3.718 metros y es la cima más alta surgida en el Océano Atlántico en toda las Historia. Se da la circunstancia que ocupa el tercer lugar mundial de altura, tomando esta desde la base del lecho marino. Es el Parque Natural más visitado de España.

Se puede llegar mediante un teleferico hasta cerca de la cota 3.600 metros,  aproximadamente. Desde allí solo pueden acceder a la cumbre un numero limitado de montañeros por día, ( 200 )previa solicitud de la autorización correspondiente a la dirección del PARQUE NATURAL, a través de Internet. Se aconseja, si se esta interesado,  solicitarlo como mínimo con dos o tres meses de antelación.

Desde la cumbre se puede observar uno de los antiguos y enormes  cráteres formados durante pasadas erupciones. Es uno de los lugares con más interés científico por las características de su fauna y flora . 

Dentro del parque se encuentra también uno de los observatorios astronómicos mas importantes del mundo, debido a la limpieza del aire de su entorno y nula contaminación lumínica.

Dentro del parque se encuentran también los espectaculares ROQUES DE GARCIA y los LLANOS UCANCA.  Los Roques son formaciones rocosas, que por efecto de la erosión han ido convirtiéndose en una especie de esculturas naturales de las que destacan entre ellas las llamadas ROQUE CINCHADO, LA CATEDRAL y LA CASCADA.


ROQUE CINCHADO


Los llanos de Ucanca, son una muestra de la evolución geológica de la Isla, un lugar fascinante y especial. Lleno de estratos y sedimentos volcánicos, su extensión, la particular visión desde allí del Teide y los Roques proporcionan una sensación diferente por lo única al visitante de la zona. 

Debido a estas características, el realizador canario, Juan Carlos Fresnadillo, escogió Ucanca para el rodaje de algunas secuencias de su película INTACTO, con Leonardo Sbaraglia, Eusebio Poncela y Max Von Sydow entre otros actores.


LLANOS UCANCA


La vía láctea sobre los llanos de Ucanca
(Fotografía de ELIECER LOPEZ)


LA PELICULA DE JUAN CARLOS FRESNADILLO





LA OROTAVA

Sin duda La Orotava, es una de las poblaciones más atractivas para visitar. Se encuentra en el Norte de Tenerife y su termino municipal alcanza hasta casi el centro de la isla.


Su CASCO HISTORICO, es de tal belleza que fue declarado CONJUNTO HISTORICO ARTISTICO en 1976, estando situado a casi 400 metros de altitud. Dentro de él se encuentra la UNIVERSIDAD EUROPEA DE CANARIAS.

A no perderse en tu visita a LA OROTAVA, entre otras muchas y variadas opciones, un paseo por el MUSEO DE ARTESANIA IBEOAMERICANA, la medieval CASA LERCARO, la CASA DE LOS BALCONES y enfrente LA CASA DEL TURISTA  donde exponen sus famosas alfombras hechas para anteriores ediciones  del  CORPUS CHRISTI con ARENA VOLCANICA .


MUESTRA ARQUITECTONICA

Y para finalizar, aquí te muestro, amigo caminante una variada selección de la arquitectura típica de Tenerife.